
Documentalmente se sabe que en 1880, las hermanas bordadoras Ana y Josefa Antúnez, siguiendo el diseño de Manuel Beltrán Jiménez, realizaron para la Hermandad de Ntra. Sra. de la O de Sevilla, un manto bordado en oro a realce, sobre terciopelo negro, conocido como “El Manto de los Soles” y que se estrenó en la madrugada de ese mismo año.
Se denomina así porque en su diseño se encuentran cinco representaciones del astro rey. En el centro de cada uno de ellos, podemos ver los atributos de la pasión de nuestro Redentor.
Este manto fue lucido por Ntra. Sra. de la O durante una década.
En 1891 la Hermandad Trianera lo sustituyó por otro nuevo, pero se desconoce la fecha exacta en la que el citado manto fue adquirido por la Hermandad Sacramental de Espartinas, la actual propietaria de esta joya del bordado del siglo XIX.

En el año 1991 se restauró, pasando los bordados a terciopelo nuevo de igual color, por el bordador Benjamín Pérez Pérez, que le añadió nuevas piezas a juego con el conjunto, para aumentar el largo del mismo.
Cada Martes Santo la Santísima Virgen de los Dolores de la mencionada Hermandad de Espartinas, lo luce en su Estación de Penitencia.