Se conocen pocos datos de la Hermandad fundada el 13 de septiembre de 1726, y cuyas primitivas Reglas, compuestas por treinta y un capítulos, fueron censuradas por D. Francisco Sáenz Hurtado, Fiscal General de Sevilla, y aprobadas por D. Antonio Fernández Rajo, Canónigo Provisor y Vicario General de la ciudad de Sevilla. En dichas Reglas se hace referencia al comportamiento que debían observar sus Hermanos, la forma y condiciones para ingresar en la misma, sus cargos y obligaciones, Ios cultos que debía celebrar, y los cabildos por los cuales se debía regir.
Desde esa fecha y hasta el siglo XX la vida de la Hermandad es prácticamente nula y el vacío documental es absoluto. Ya en el siglo XX se tienen noticias de la redacción de unas Reglas basadas en las del siglo XVIII, pero estas Reglas no llegaron nunca a probarse.
Tras el alzamiento nacional de 1936 algunos antiguos Hermanos de Espartinas, contando con el celo y la labor apostólica de los Padres Franciscanos del Monasterio de Nuestra Señora de Loreto, reformaron los reglamentos de 1726 y el de la Segunda República.
Fruto de ello fueron unas nuevas Reglas que se aprobaron en Cabildo General el 15 de junio de 1938, a la vez que la antigua Cofradía Sacramental se unió con las dos devociones del municipio, la del Cristo de la Sangre y la de la Virgen de los Dolores, naciendo con ello la Hermandad Sacramental y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Sangre y Nuestra Madre María Santísima de los Dolores. Parece ser que antes de 1936 se hacía Estación de Penitencia, siendo párroco D. Fabián García.
Dos años después, en 1941, la nueva Hermandad se inscribe en la IV Asamblea Eucarística Diocesana celebrada el 10 al 14 de diciembre en Sevilla. A partir de aquí se celebra como Función Principal de la Hermandad el Domingo de Resurrección. En 1942 se estrenan algunos enseres como algunas varas, el viril para la Custodia, el Simpecado Sacramental y la imagen del Señor Resucitado para presidir la Octava.
Destacar que en 1944 procesionan el Domingo de Resurrección cinco pasos; Jesús Resucitado, san Tarcisio, la Virgen de los Dolores, la Custodia y el Santísimo bajo palio. En estos años la vida de la Hermandad se limita a los actos del domingo de Resurrección y a los Cultos internos.
Pero esta situación experimenta un giro radical con la nueva Junta de Gobierno elegida en el año 1970 y, más concretamente, con la inclusión en ella de su Secretario D. Manuel García Gómez. La Cofradía se reorganiza con los mismos titulares que en 1938 pero con diferentes títulos, pasando a denominarse Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de la Sangre y María Santísima de los Dolores. En un acta del 4 de abril de ese mismo año se aprueba una procesión penitencial de dichas imágenes el Viernes de Dolores, en la más rigurosa penitencia, recato, silencio y veneración por la Pasión de Cristo y los Dolores de María Santísima.
Con ello se acometen los cambios y las novedades necesarias para poner todo en marcha. El 4 de abril de 1971, Martes Santo y no Viernes de Dolores como anteriormente se había propuesto, la Hermandad efectúa su primera Estación de Penitencia, procesionando el Cristo a hombros de cinco Hermanos y, escoltado por otros cuatro que portaban faroles, dos a cada lado de la cruz. La Virgen procesionó en un paso de palio.
En esta década de los setenta se fueron comprando los enseres necesarios con la colaboración económica y personal de los vecinos de Espartinas.
En el año 1973 el paso de Nuestra Señora de los Dolores es portado, por primera vez, por sus hermanos costaleros. El 25 de marzo de ese mismo año es Coronada Solemnemente en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción por D. Francisco Infante de Cos, con una corona regalada por sus Hermanos/as mediante la donación de joyas.
El 2 de diciembre de 1977 se presentaron y aprobaron en Cabildo General unas nuevas Reglas, inspiradas en las anteriores y en las Disposiciones Generales de la Iglesia y del concilio Vaticano II, en el Sínodo Hispalense de 1973 y normas dictadas sobre Hermandades y Cofradías.
Estas Reglas fueron aprobadas por el Arzobispado de Sevilla el 15 de marzo de 1988.
El 20 de junio de 1980 se aprobó la junta juvenil, que se renovó en octubre de 1983. A ellos se debió el proyecto de reunir una cuadrilla de hermanos costaleros para el Santísimo Cristo de la Sangre, que procesionó por primera vez, en un paso, el Martes Santo del año 1982.
La Corporación Municipal reunida en pleno el 25 de septiembre de 1996 acordó nombrar Alcaldesa Honoraria de Espartinas a Ntra. Sra. de los Dolores, para tal acontecimiento tuvo lugar una salida extraordinaria con la sagrada imagen en la que se impuso la medalla de la villa por parte del Exmo. Ayuntamiento.
Cabe destacar en el año 2006 la inauguración de la finalización completa de las obras de la Casa Hermandad, la celebración del XXI Encuentro de Hermandades bajo la Advocación de María Santísima de los Dolores y la aprobación de las actuales Reglas en el año 2007.